La fotografía con profundidad de campo (PDC) es uno de los conceptos más importantes.
Entender qué es la profundidad de campo y saber qué factores la afectan es algo que todos los fotógrafos y fotógrafas deberían dominar.
Muchos saben que ajustando la apertura se puede controlar la fotografía con profundidad de campo. Pero, ¿sabes que el PDC también está influenciado por otros factores? En este post, quiero explicarte de forma fácil qué es la profundidad de campo y cómo puedes controlarla.

Tabla de contenidos
¿Qué es la fotografía con profundidad de campo?
La fotografía con profundidad de campo se basa en el enfoqe y nitidez de los objetos o individuos que aparecen en la foto.
La profundidad de campo es la distancia entre los objetos más cercanos y los más lejanos de una foto que aparece con una nitidez aceptable. La cámara sólo puede enfocar con nitidez en un punto. Pero la transición entre la nitidez y la falta de ella es gradual. Sin entrar en tecnicismos, el modo de ver la imagen y el tamaño de la misma son factores que contribuyen a la nitidez aceptable de la imagen. También depende de la calidad de tu visión.
En términos sencillos, la profundidad de campo es la parte de la imagen que está enfocada. En términos más técnicos, la profundidad de campo es la distancia en una imagen en la que los objetos aparecen enfocados o tienen un cierto nivel de nitidez.
Una fotografía con una PDC estrecha, sólo una pequeña parte de la imagen está enfocada. Por el contrario, con una gran distancia de profundidad de campo, una gran parte de la escena está enfocada.
Nitidez, enfoque y más luz en una zona o sujeto más amplio = PDC menor
Nitidez y enfoque sobre una determinada zona o sujeto más pequeño (el resto difuminado) = PDC mayor
¿Cómo controlar la profundidad de campo para tus fotos?
Existen varios factores que afectan a la profundidad de campo de las fotografías.
Algunos factores diferentes afectan a la profundidad de campo en la fotografía digital, independientemente de si se utiliza una cámara DSLR o un smartphone. Estos factores son: la distancia focal, la apertura, la distancia entre la cámara y el objeto y el tamaño del sensor.
A medida que vayas comprendiendo estos factores y los ajustes de la cámara que los controlan, podrás manipular este efecto fotográfico para aumentar la profundidad de campo, mejorar la calidad de la imagen, alternar entre el enfoque nítido y el enfoque suave y, en general, aportar más variedad a tu cartera fotográfica. También podrás combinar filtros y lentes para conseguir una fotografía más especial, como por ejemplo el ojo de pez.
A continuación vamos a explicarte un poco sobre ellos para que sepas controlar la fotografía con profundidad de campo de diferente manera.
1. Apertura
La apertura es la abertura del objetivo de la cámara, que deja pasar la luz al sensor. Es similar a la pupila del ojo, se dilata para que pase más luz y se contrae para que no pase tanta luz.
Cuando hablamos de fotografía con profundidad de campo los fotógrafos y fotógrafas piensan en la apertura como principal ajuste de la profundidad.

Ejemplos:
- Si ajustas tu objetivo con una apertura grande dejarás pasar más luz y la profundidad de campo será menor. Esto es ideal cuando quieres fotografiar paisajes. Cuando quieres que la nitidez y el enfoque estén sobre toda la fotografia.
- Para una profundidad media podrías utilizar F5.6, ideal para retratos, se enfoca el individuo y se ve nítido, el fondo de difumina.
- Si colocas la abertura del objetivo de tu cámara en el mínimo tendrás una fotografía con profundidad de campo menor. Esto significa que el objeto o individuo está con cierto nivel de nitidez con respecto a lo demás. Es ideal cuando quieres enfocar solo una parte de la imagen y prefieres que tanto detrás como delante esté nublado o difuminado.



2. Distancia entre la cámara y el sujeto
Otro factor importante que afecta a la profundidad de campo es la distancia entre la cámara y el individuo u objeto. Cuanto menor sea esa distancia, menor será la profundidad de campo. ¿Alguna vez has intentado hacer un primer plano de una flor o un insecto, pero no consigues enfocar todo el sujeto, ni siquiera con un diafragma pequeño? Esto se debe a que cuanto más cerca esté el sujeto, menor será la profundidad de campo.
En la siguiente fotografía mi cámara está cerca, el objetivo tiene una apertura grande de F3,5 y, para que esto sea posible, nada de zoom. El cuerpo entero del saltamontes se enfoca entero, el fondo se nubla. Si pusiera mi cámara más lejos, aunque tuviese F3,5 el enfoque sería de una zona mayor (profundidad de campo mayor).

3. Longitud focal del objetivo
La distancia focal de un objetivo de cámara contribuye a la profundidad de campo: una distancia focal más larga corresponde a una profundidad de campo menor y una distancia focal más corta corresponde a una profundidad de campo mayor.
Por lo general, un objetivo gran angular tiene una profundidad de campo mayor que los teleobjetivos, que a veces tienen opciones más limitadas. Un objetivo zoom, en cambio, ofrece múltiples distancias de enfoque, por lo que puede realizar una amplia gama de tareas fotográficas (suelo utilizar esto en mi cámara, un lente focal de 18mm a 55mm me permite gran variedad de enfoques y me gusta para usarlo diariamente).
En fotografía, la letra «f» representa la distancia focal del objetivo. Una F grande significa que el objetivo permite elegir un punto de enfoque lejano. La distancia focal es crucial para medir el siguiente componente de la fotografía de profundidad de campo: el diafragma.
La distancia focal es la distancia (medida en milímetros) entre el punto de convergencia del objetivo y el sensor o la película que registra la imagen. Dicta qué parte de la escena podrá capturar tu cámara. Los números más pequeños tienen un ángulo de visión más amplio y muestran más de la escena, mientras que los números más grandes tienen un ángulo de visión más estrecho y muestran menos.
4. Tamaño del sensor
¿Cómo afecta el tamaño del sensor a la fotografía con profundidad de campo?
El tamaño del sensor de la cámara es el último factor importante en la profundidad de campo. Si los demás factores son los mismos (apertura, distancia focal, distancia entre la cámara y el sujeto), un sensor más grande tendrá una profundidad de campo menor.
En general, las cámaras con sensores más pequeños tienen una mayor profundidad de campo.
Los tamaños de los sensores varían entre los distintos modelos de cámaras; las cámaras con sensores de fotograma completo tienen mucha superficie, mientras que las cámaras con los nuevos sensores APS-C tienen una superficie menor.
Conclusión sobre la fotografía con profundidad de campo
Entender qué factores afectan a la profundidad de campo en una fotografía te dará la libertad artística para hacer las imágenes que quieras crear. Lo que más se aprende es la práctica.
Para conseguir una menor profundidad de campo, puedes acercarte al sujeto o abrir el diafragma. Para conseguir una mayor profundidad de campo, aléjate del sujeto o reduce el diafragma. También puedes utilizar una mayor distancia focal para conseguir una profundidad de campo «percibida».
La teoría es la teoría pero en la práctica, como fotógrafa, te recomiendo que disfrutes y experimentes. Ve graduando al gusto los diferentes factores que has leído arriba, combina la apertura con la distancia entre la cámara y el sujeto y mira cómo va quedando, así conseguirás el efecto deseado y la fotografía con profundidad de campo perfecta para ti y el momento.